MODALIDAD EMPRESARIAL IN COMPANY
La capacitación a Empresas se desarrolla IN COMPANY.
Alcance a todo el Pais y Latinoamerica.
Los días, horarios y cantidad de clases se establecen conjuntamente con la Empresa contratante.
Utilice el formulario de contacto para solicitar un presupuesto informando cantidad de participantes, lugar de dictado, dias y horarios de preferencia.
MODALIDAD EMPRESARIAL ON-LINE sincronica - VIVO
El servicio de Capacitación On-line surge a partir de considerar la progresiva incorporación del uso de internet en nuestra cotidianeidad.
En tal sentido, la propuesta está orientada a aquellas empresas o personas que tienen la necesidad recibir asesoramiento o entrenamiento específico.
El procedimiento para disponer de este servicio es muy sencillo y sólo se precisa contar con una cuenta de mail y la aplicación Microsoft Teams para establecer el contacto.
 
Aprenda a vincular con POWER BI y genere poderosos DASHBOARDS
Curso de POWER BI - ver temario aqui
Las capacitaciones son dictadas por un Instructor MVP Microsoft con amplios conocimientos y experiencia en Planificacion de Proyectos.
Las 10 mejores prácticas en gestión de proyectos que se deben conocer:
1. Documentar el plan de trabajo. Emplear el tiempo que sea necesario en esta fase supone ahorrar tiempo en la recta final del proyecto. En este documento se debe contener toda la información necesaria acerca de las metas, objetivos y alcance del proyecto. También hay que incorporar datos acerca de los supuestos y riesgos que se contemplan y el modo de abordarlos. Y, por último la distribución de roles y responsabilidades. Es importante que todo lo expresado en este documento se recoja de forma precisa, clara y fácil de comprender y que su comunicación se extienda a todos los interesados.
2. Crear el plan de trabajo con especificaciones paso a paso. Buscar el impacto visual y el apoyo de gráficos que faciliten la interpretación de la información. Contemplar la incertidumbre y calcular los recursos y plazos estimados para cada actividad, así como una descripción de las tareas que las forman.
3. Establecer los procedimientos de gestión de proyectos que se emplearán. Especificar lo que se espera de cada equipo y las herramientas que existen a disposición del proyecto para gestionar problemas, cambios o riesgos que puedan presentarse.
4. Planear el seguimiento del plan de trabajo, conjuntamente con la monitorización de recursos y gastos. Establecer la periodicidad con que se procederá a evaluar cada aspecto y los indicadores que se ha definido para obtener los datos, así como las fuentes de verificación.
5. Permanecer alerta ante cualquier desviación. La atención al detalle es una cualidad que todos los Directores de proyecto deben presentar. Pequeñas variaciones, modificaciones, deterioros, todo ha de ser tenido en cuenta y analizado. Todos los hallazgos han de ser comunicados y se ha de tomar acción inmediata, evitando la procrastinación.
6. Buscar la aceptación de los cambios por parte de los promotores. Es frecuente que surja la necesidad de practicar algunos cambios y que ello no se ponga de manifiesto hasta la fase de ejecución. Lograr el consenso puede prevenir problemas en el futuro y tener que incurrir en mayores gastos.
7. Mantenerse alerta a las pequeñas modificaciones. Muchas veces, las pequeñas modificaciones que se van realizando y que afectan al alcance del proyecto pueden parecer inocuas, pero, su acumulación, ocasiona resultados distintos a lo que se había acordado. Hay que estar prevenido y valorar el impacto que cualquier acción tiene en el plan de proyecto.
8. Crear un plan de gestión del riesgo. Prevenir es la mejor manera de evitar el riesgo o, al menos, de minimizar sus efectos. Confeccionar un plan de gestión del riesgo complementado por un plan de contingencias es el mejor seguro.
9. No bajar la guardia. Aunque de forma previa se hayan evaluado y analizado todos los posibles riesgos y se esté preparado para afrontarlos, no puede olvidarse que en cualquier momento uno nuevo puede surgir. Mantener el plan de riesgo periódicamente actualizado es una medida que ayuda a ejercer un mejor control sobre este tipo de situaciones.
10. Resolver los problemas tan pronto como sea posible. Un problema sin resolver termina afectando a más áreas, involucrando a más personas y multiplicando la dificultad de encontrar una solución. Actuar con premura es esencial para evitar mayores consecuencias que pueden desembocar en el fracaso del proyecto.
Los participantes del curso accederán a un certificado validando sus conocimientos en la práctica luego de aprobar todas las instancias de evaluación. h6>
Novedades en Microsoft Project Professional
Microsoft ha liberado algunas nuevas funcionalidades en esta nueva versión de Project. Las más destacadas son las siguientes:
Vinculación de tareas a través de un menú desplegable
En esta nueva versión de Project, se puede acceder directamente a la tarea a la que se desea vincular. Ahora si se selecciona una celda de la columna «Procedecesoras«, se verá las tareas del proyecto, contra la cual podemos vincular nuestra tarea actual.
Más rápido y sencillo que tener que recordar y referenciar el identificador de una tarea, además de más intuitivo.
Se puede añadir un «nombre» en el resumen de tareas
Microsoft ha añadido un campo nuevo a l conjunto habitual de Project Professional, denominado «Nombre de resumen de tareas.
Este nuevo campo se puede utilizar para agregar un resumen de la tarea que nos permita identificar rápidamente el alcance de la misma y clarificarla entre el conjunto de todas las tareas que tengamos.
Se puede insertar esta columna mediante el método habitual, haciendo clic con el botón derecho en el título de una columna (a la derecha de donde desea agregar el campo), seleccionando «insertar columna» y luego indicando Nombre de resumen de tareas en la lista desplegable.
Se pueden agregar etiquetas a la escala de tiempo y progreso de la tarea
Microsoft ahora permite escribir etiquetas en la barra de tiempo, lo que permitirá que se puedan mejorar la información que aparece en la escala de tiempos general del proyecto, pudiendo indicar fases, o detalles de estado de las propias tareas.
SOMOS UCAP - SEPYME Credito Fiscal
Es un instrumento que permite a las empresas de todo el país obtener reintegros por sobre la inversión que realicen en la capacitación de sus recursos humanos, ya sea en actividades abiertas o cerradas.
El CREDITO FISCAL es aplicable para PyMES a través del Ministerio de Industria y para PyMES y Grandes Empresas para el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación. Los dos programas son de alcance nacional, que promueven la Capacitación del personal de las empresas a través del reintegro de hasta el 100% los honorarios de capacitación en que incurra la Empresa.
El reintegro se hace efectivo a través de Bonos de Crédito Fiscalpara cancelación de impuestos nacionales cuya aplicación, percepció n y fiscalización se encuentre a cargo de la Afip (ej.: Impuesto a las Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, Iva, Impuestos Internos, etc.)
INTRASYS está registrada como UCAP (Unidad Capacitadora) en SEPYME y REGICE para las pequeñas y medianas empresas reciban crédito fiscal de hasta 100% en capacitaciones presenciales, In Company o a Distancia.
Para más información sobre el Programa de Crédito Fiscal para Capacitación Sepyme click aqui
ALGUNOS DE NUESTROS IMPORTANTES CLIENTES: